Consejo Asesor del Parque Urbano proyecta nuevas etapas del emblemático proyecto universitario

Con la participación de autoridades universitarias, representantes del Gobierno Regional del Biobío, dirigentes vecinales y profesionales de la Municipalidad de Concepción, se realizó una nueva sesión del Consejo Asesor del Parque Urbano Campus Sustentable de la Universidad del Bío-Bío (UBB). La jornada, que convocó de forma cuatriestamental, permitió evaluar los avances alcanzados, fortalecer vínculos interinstitucionales y definir los próximos desafíos de esta iniciativa universitaria de alto impacto social, ambiental y educativo.

La sesión se efectuó el jueves 12 de junio en la Sala de Postgrado del campus Concepción, y fue encabezada por el rector de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Benito Umaña Hermosilla. Lo acompañaron el coordinador general del Parque Urbano UBB, Dr. Sergio Baeriswyl Rada, académico del Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño (Farcodi UBB); el jefe de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Biobío, arquitecto Javier Carrasco; el presidente de la Junta de Vecinos Población Ríos de Chile y coordinador de las Juntas de Vecinos y Comités de Adelanto de Nonguén, Modesto Vergara Herrera; y el arquitecto Alejandro Hernández, profesional de la Asesoría Urbana de la Municipalidad de Concepción. Asimismo, participaron representantes de la comunidad universitaria, reafirmando el carácter cuatriestamental del Consejo.

Durante la jornada se expusieron los avances más relevantes del proyecto en los últimos meses, así como los lineamientos estratégicos proyectados para el periodo 2025-2026. Entre ellos destacan iniciativas en infraestructura, paisajismo, participación social y educación ambiental. Uno de los puntos centrales fue el desarrollo del Planetario Regional, cuya construcción avanza como una pieza clave del proyecto, aportando al conocimiento científico, la divulgación cultural y la articulación con el entorno territorial.

El coordinador del proyecto, Dr. Sergio Baeriswyl, valoró la composición diversa del Consejo Asesor y enfatizó el carácter participativo del Parque Urbano. “Este consejo, con su estructura cuatriestamental, expresa fielmente el espíritu de este parque: un espacio compartido entre la academia, la ciudadanía y las instituciones. Revisamos propuestas en curso y definimos caminos concretos para su implementación. La presencia de representantes regionales y comunales nos permite alinear visiones y consolidar una gobernanza sólida que trasciende lo institucional”.

Por su parte, el rector Dr. Benito Umaña Hermosilla subrayó la relevancia del proyecto como motor de transformación universitaria y territorial. “Esta es una apuesta estratégica para la Universidad del Bío-Bío. A través del Parque Urbano, consolidamos un modelo de vinculación profunda con la ciudad y sus habitantes. Los avances son evidentes, como el inicio de las obras del Planetario, y se abren nuevas posibilidades para iniciativas con alto impacto social y educativo. Este proyecto da cuenta de una universidad que proyecta futuro con base en la sostenibilidad y la colaboración con su entorno”.

Desde el ámbito vecinal, Modesto Vergara Herrera, dirigente comunitario de Nonguén, expresó su reconocimiento al enfoque inclusivo de la UBB: “Como coordinador de las juntas de vecinos del sector, valoro profundamente que la universidad no sólo nos escuche, sino que nos incorpore activamente. Este proyecto no es solo para la comunidad universitaria, es también para nuestros barrios. El Parque Urbano y el Planetario marcarán un antes y un después para Concepción, permitiendo el acceso al conocimiento y a espacios públicos de calidad para todos”.

El jefe de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional, arquitecto Javier Carrasco, destacó la evolución del proyecto en el contexto de la planificación territorial. “Durante los últimos dos años he podido seguir de cerca esta propuesta, que ha pasado de ser una visión de campus sustentable a constituirse como un verdadero parque urbano. Este proyecto representa una forma innovadora de integrar planificación urbana, participación ciudadana e innovación institucional. Felicito al equipo liderado por el rector por el profesionalismo y ambición con que están desarrollando esta iniciativa”.

Finalmente, el arquitecto Alejandro Hernández, de la Asesoría Urbana del municipio penquista, relevó la sinergia lograda entre la universidad y las instituciones públicas. “Conocemos este proyecto desde sus primeros esbozos, y hoy verlo transformado en una realidad es motivo de orgullo. La articulación interinstitucional lograda es un ejemplo. Este parque urbano no solo mejora el entorno físico, sino que impulsa una forma distinta de pensar la ciudad, más inclusiva, verde y participativa”.

La sesión concluyó con una evaluación muy positiva de sus participantes, quienes reafirmaron su compromiso con un modelo de universidad abierta al territorio, conectada con las necesidades del entorno y orientada al desarrollo sustentable. El Parque Urbano Campus Sustentable UBB continúa consolidándose como una experiencia pionera a nivel nacional, articulando ciudad, naturaleza, comunidad y conocimiento en un solo proyecto.