Cultiva Futuro y Parque Urbano realizan taller de lombricultura

Estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, a través de la iniciativa Cultiva Futuro —proyecto financiado por el Fondo para el Desarrollo Estudiantil FADE 2025. en conjunto con el equipo del Proyecto Parque Urbano UBB, llevaron a cabo un taller de lombricultura .La actividad, desarrollada en primer lugar en Espacio 1202 y posteriormente en el Invernadero de la UBB  fue guiada por el ingeniero forestal y paisajista Dámaso Saavedra Bañarez, asesor del Proyecto Parque Urbano, quien entregó herramientas prácticas para el manejo sustentable de residuos orgánicos a través del compostaje con lombrices.

El encuentro reunió a estudiantes, académicos y funcionarios/as en torno al aprendizaje de técnicas agroecológicas que promueven la soberanía alimentaria, el trabajo colaborativo y la educación ambiental desde un enfoque comunitario. Esta instancia formativa es parte de un ciclo de talleres impulsados por Cultiva Futuro durante el segundo semestre, orientados a fortalecer la vinculación entre la vida universitaria, el medioambiente y la acción colectiva.

Un espacio abierto a la comunidad universitaria

El taller se realizó en el nuevo Invernadero Comunitario, construido por estudiantes con apoyo del FADE 2025. Este espacio innovador y autogestionado, emplazado dentro del campus, fue concebido para albergar actividades formativas, ecológicas y de integración, y se encuentra abierto a toda la comunidad UBB.

“Esta es una iniciativa inédita en nuestra universidad. No existía un espacio como este, hecho por y para estudiantes, y con proyección comunitaria. Queremos que más personas se acerquen al invernadero, se conecten con la naturaleza y descubran cómo cuidarla desde acciones concretas”, comentó Bastián Gallardo, estudiante de Ingeniería en Ejecución Mecánica y representante de Cultiva Futuro.

Asesoría desde Parque Urbano UBB

Durante la jornada, Dámaso Saavedra Bañarez —especialista en paisajismo y restauración ecológica— compartió su experiencia con las y los asistentes, abordando conceptos clave sobre lombricultura, compostaje natural y recuperación de suelos urbanos. Su participación fortaleció el carácter pedagógico del taller y permitió articular saberes técnicos con la motivación estudiantil.

“Nos alegra apoyar estas instancias que nacen desde el compromiso y la creatividad del estudiantado. Desde Parque Urbano creemos en una universidad que cultiva comunidad, conciencia ecológica y vínculos con el entorno”, destacaron desde el equipo de  Parque Urbano UBB.

A continuación, compartimos registro de la actividad, vía nuestra plataforma de Instagram: