El miércoles 24 de septiembre se realizó el “Taller Participativo de Accesibilidad Campus-Concepción”, instancia convocada por el equipo del Parque Urbano UBB y desarrollada en la Sala de Postgrado del edificio de Ingeniería en Construcción de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. La jornada, de carácter cuatriestamental, convocó a diversos representantes, entre ellos directores de los establecimientos educacionales colindantes al campus, académicos, funcionarios, estudiantes y representantes del Consejo Universitario y del Consejo Superior, así como también vecinos y vecinas del sector.
La jornada permitió reflexionar sobre las condiciones actuales de accesibilidad en el campus y recoger propuestas de mejora, con la activa participación de representantes de la comunidad educativa, organizaciones sociales y vecinales del sector. El encuentro fue organizado por el equipo social del Parque Urbano UBB, en coordinación con el Dr. Javier León y bajo el liderazgo del Dr. Sergio Baeriswyl, coordinador del proyecto, quien destacó la relevancia de generar espacios de diálogo que fortalezcan la integración del campus con su entorno. Posteriormente se desarrollaron dos sesiones paralelas de Focus Group, en que los asistentes analizaron sobre la situación actual de accesibilidad y recoger aportes que orienten futuras acciones en beneficio de la comunidad universitaria y los barrios aledaños.

Sobre los resultados del taller:
Las sesiones de trabajo permitieron identificar percepciones claras respecto a la seguridad, accesibilidad y visibilidad de los distintos espacios desde donde se accede al campus. El acceso principal fue considerado el más seguro, seguido por el acceso vehicular del estero, que recibió evaluaciones mixtas. Los accesos por paradero y casino mostraron resultados intermedios, evidenciando necesidades de mejora en conectividad peatonal y condiciones de resguardo.
En contraste, el acceso por Nonguén fue señalado de manera mayoritaria como el más inseguro, acumulando la mayor cantidad de observaciones críticas. Este hallazgo confirma la urgencia de implementar medidas específicas en ese sector, que garanticen tanto la seguridad como la integración territorial del campus con su entorno.
Estos datos, obtenidos en las sesiones participativas, constituyen un insumo relevante para orientar las próximas fases del proyecto Parque Urbano UBB, asegurando que las futuras intervenciones respondan a las inquietudes de estudiantes, funcionarios y vecinos del sector.

Testimonios de los asistentes a la actividad
Distintos participantes compartieron sus impresiones sobre la experiencia. Para el Sr. Rodrigo Sepúlveda Garrido, director de la Escuela Básica René Lubel, ubicada junto al campus, esta convocatoria representa “una invitación a soñar en colectivo”; “Estamos orgullosos de ser parte de este sueño que otorga pertinencia y territorialidad a los procesos democráticos. Es una oportunidad para fortalecer la convivencia comunitaria y aportar al desarrollo de nuestra comuna y del país”.
En tanto, el Sr. Modesto Rivera Herrera, coordinador de la Junta de Vecinos de Nonguén y presidente de la Población Ríos de Chile, subrayó la relevancia de abrir espacios de participación: “Es fundamental que se considere la opinión de la comunidad para construir los proyectos del sector. Lo valioso es que aquí participan colegios, vecinos e instituciones. Cuando existan nuevas instancias, debemos aprovecharlas, porque estamos trabajando juntos por nuestro territorio: Nonguén y Collao ”.
Desde la mirada estudiantil, Sebastián Antero, de Ingeniería Civil Química UBB , valoró la posibilidad de involucrarse en las primeras propuestas: “Fue una experiencia enriquecedora analizar el rol de la universidad no solo para nosotros como estudiantes, sino también para la comunidad de Nonguén y su entorno”.
La funcionaria y académica Mg. Soledad Reyes destacó el desafío de proyectar la universidad hacia su territorio: “Fue una jornada muy amena que permitió conocer nuevas miradas. El proyecto ha avanzado en accesibilidad y seguridad, aunque aún quedan pendientes, como el acceso por Don Bien. Como universidad pública y estatal tenemos la responsabilidad de conectarnos con el territorio y responder a sus necesidades”.
Por su parte, Natalia Sánchez Herrera, directora del Jardín Infantil Entre Valles, relevó el entusiasmo de su comunidad educativa: “Estamos muy motivados junto a las familias y a los niños y niñas de nuestro jardín infantil. Esta participación les permitirá ser protagonistas del parque urbano, un proyecto que beneficiará tanto a la educación como al cuidado del medio ambiente en este sector”.
El Taller Participativo de Accesibilidad Campus-Concepción forma parte de un proceso que busca articular a la comunidad universitaria con los barrios aledaños, integrando necesidades y propuestas que contribuyan a construir un campus más inclusivo, abierto y sostenible.




