En el marco de las acciones impulsadas por el Parque Urbano de la Universidad del Bío-Bío (UBB) para fomentar la sostenibilidad y el equilibrio ambiental en el Campus Concepción, se está desarrollando un innovador proyecto denominado “Hotel para polinizadores.”, iniciativa que conjuga ciencia, diseño y compromiso ecológico. El trabajo es llevado adelante por el equipo del Parque Urbano UBB en colaboración con el Dr. Elvert Durán Vivanco, académico del Departamento de Arte y Tecnología del Diseño, y el estudiante de Diseño Industrial Sebastián Aedo, quien desarrolla su trabajo de título enfocado en la creación de estructuras experimentales destinadas a albergar polinizadores como abejas, mariposas y escarabajos.
El proyecto tiene como objetivo principal diseñar pequeñas estructuras de alojamiento que contribuyan a la preservación y restauración de ecosistemas periurbanos, fortaleciendo el rol esencial de los polinizadores en el mantenimiento de la biodiversidad y la producción de alimentos. A través del análisis y diseño de nichos funcionales específicos para cada especie, se busca optimizar las condiciones que faciliten su anidación y reproducción, generando un impacto positivo tanto en los entornos naturales como en los espacios intervenidos por la comunidad universitaria.
Asimismo, la iniciativa pretende sensibilizar a la comunidad UBB sobre la importancia de los polinizadores, resaltando su aporte a la salud de los ecosistemas y a la resiliencia frente a los efectos del cambio climático. El proyecto se enmarca dentro de la línea de trabajo del Parque Urbano UBB, que promueve la integración entre arquitectura del paisaje, educación ambiental y diseño sustentable.
desde el equipo de Parque Urbano UBB se destacó que esta colaboración interdisciplinaria permite vincular el quehacer académico con la gestión ambiental del campus, reforzando el compromiso institucional con el desarrollo de espacios que promuevan la convivencia armónica entre la naturaleza y la vida universitaria.
El Hotel para polinizadores. se desarrollará durante los próximos seis meses, período en el que se implementarán los primeros prototipos dentro del Parque Urbano del Campus Concepción, los cuales serán monitoreados para evaluar su efectividad y su contribución a la presencia de polinizadores locales.



